EL 2º Taller Proyecto Erasmus KA2 Breath IN tuvo lugar los días 28 y 29 de noviembre de 2024, en Politécnico de Tomar. Este evento reunió a representantes de cuatro instituciones de educación superior de tres países europeos, con el foco en discutir la calidad del aire interior y sus implicaciones para el bienestar y los entornos sostenibles. Investigadores y expertos en el tema presentaron estudios sobre la cambio climático y sus impactos en la calidad del aire, promoviendo debates e intercambio de ideas. El taller incorporó un formato híbrido, permitiendo la participación presencial de estudiantes del IPT e IPLeiria, y también con la presencia de representantes de concejos municipales que pudieron comprender mejor cómo monitorear y mitigar los daños a la calidad del aire en la región. El evento resaltó la importancia de monitoreo de la calidad del aire e iniciativas futuras para involucrar a comunidades diversas en prácticas más sostenibles.
1er Taller Erasmus KA2 Proyecto Breath IN – Caminos hacia un ambiente interior con calidad del aire sostenible
Celebrada los días 28 y 29 de noviembre de 2024, la Taller Proyecto Erasmus KA2 Breath IN Se abordaron formas de garantizar un ambiente interior con una calidad del aire sostenible. El evento, que tuvo lugar en Politécnico de Tomar, reunió a instituciones de educación superior de diferentes países europeos para discutir las implicaciones del cambio climático en la calidad del aire. Con la participación de investigadores y expertos, el taller promovió un rico intercambio de ideas encaminado a concienciar y mejorar las buenas prácticas sobre la calidad del aire, tanto interior como exterior, y su impacto en el bienestar y la salud de las personas.
Sur le meme sujet
Objetivos del proyecto y consorcio
EL Proyecto Breath IN involucra un consorcio de cuatro instituciones de educación superior, complementando acciones y estudios que buscan mejorar la calidad del aire. EL Politécnico de Tomar lidera este esfuerzo junto con el Instituto Politécnico de Leiria (Portugal), el Universidad de Nicosia (Chipre) y el Universidad Demócrito de Tracia (Grecia). Juntos, estos socios tienen la misión de promover un entorno interior sostenible y de calidad, no sólo a través de la investigación, sino también mediante la participación de las comunidades académicas y la sociedad en general.
Sur le meme sujet
Dinámica del taller
Durante el taller, varios investigadores de instituciones socias presentaron importantes comunicaciones que generaron enriquecedores debates. Entre los invitados, un investigador del Instituto Portugués del Mar y la Atmósfera (IPMA) y un especialista de Universidad de Trás-os-Montes y Alto Duero (UTAD). El foco de las discusiones incluyó la cambio climático y sus impactos directos en la calidad del aire, tanto interior como exterior, además del impacto de estas cuestiones en el bienestar general de la población.
Sur le meme sujet
Experiencia híbrida y participación comunitaria
El evento contó con una configuración híbrida, que permitió a los estudiantes de IPT y el IPLeiria participaron de forma presencial, mientras que otras instituciones se sumaron de forma remota. El formato híbrido facilitó la interacción y presentó un espacio donde era posible compartir experiencias y conocimientos. Las actividades tenían como objetivo no sólo promover el tema de la calidad del aire, sino también el compromiso académico en cuestiones ambientales urgentes.
Sur le meme sujet
Monitoreo de la calidad del aire
Una de las acciones destacadas durante el taller fue la presentación del sistema de monitoreo de la calidad del aire exterior en el IPT. Este sistema ya está integrado en una red global que permite monitorear la calidad del aire en tiempo real. Información como mapa de contaminación del aire Los datos en tiempo real y previstos están a disposición de la población de forma gratuita, a través del laboratorio responsable del proyecto. Laboratorio de Investigación Aplicada en Riesgos Naturales. Esta iniciativa es una forma de garantizar que la comunidad tenga acceso a información crucial sobre la calidad del aire y las medidas necesarias para mejorarla.
Sur le meme sujet
Acciones futuras y sostenibilidad
El proyecto prevé llevar a cabo más actividades destinadas a llegar a diferentes comunidades académicas y partes interesadas. El propósito es promover prácticas más sustentables en las instituciones y la sociedad en general. Los debates durante el taller, así como las innovaciones presentadas, refuerzan el camino hacia un futuro en el que se priorice la calidad del aire interior y exterior, alineado con los objetivos de desarrollo sostenible y la conciencia ambiental.
Sur le meme sujet
Comparación de elementos clave del taller del proyecto Erasmus KA2 Breath IN
Aspecto | Descripción |
Fechas | 28 y 29 de noviembre de 2024 |
Ubicación | Politécnico de Tomar |
Instituciones participantes | Politécnico de Tomar, IPLeiria, UNIC, DUTH |
Tema principal | Calidad del aire interior y exterior. |
Objetivo | Conciencia sobre el impacto de la calidad del aire. |
Participación | Participación presencial y remota |
Altavoces | Investigadores invitados del IPMA y la UTAD |
Sistema de monitoreo | Conectado a la red global de monitoreo de la calidad del aire |
Cámaras Municipales | Representantes presentes para discutir impactos locales. |
Acciones futuras | Promoción de prácticas sustentables en comunidades académicas |
II Taller Erasmus KA2 Proyecto Breath IN – ‘Formas de lograr un ambiente interior con una calidad del aire sostenible’
Los días 28 y 29 de noviembre de 2024, la Politécnica de Tomar promovió la II Taller del Proyecto Erasmus KA2 Breath IN, con el objetivo de discutir y desarrollar cambios que conduzcan a una ambiente interior sostenible mediante la mejora de la calidad del aire. Este evento reunió a una red de instituciones de educación superior de diferentes países, expertos y estudiantes, promoviendo un debate crucial sobre los desafíos que enfrenta calidad del aire nos impone.
Colaboración internacional e investigación aplicada
El taller contó con la colaboración de varias instituciones de prestigio, entre ellas la Instituto Politécnico de Leiria, el Universidad de Nicosia y el Universidad Demócrito de Tracia. A través de esta asociación, el proyecto pretende abordar la cambio climático y su influencia en la calidad del aire, tanto exterior como interior. Investigadores de renombre presentaron sus investigaciones y proporcionaron información valiosa sobre cómo mitigar los efectos nocivos de las condiciones ambientales.
Debates fructíferos sobre la calidad del aire
Durante las sesiones del taller, investigadores y expertos invitados, incluido un investigador del IPMA y uno director de la UTAD, discutió las implicaciones del cambio climático. Las comunicaciones abordaron temas como la relación entre la calidad del aire y bienestar humano, promoviendo un entorno propicio para el aprendizaje y la salud.
Participación comunitaria y acción sostenible
Este evento híbrido permitió la participación presencial de estudiantes del Politécnico de Tomar y del Politécnico de Leiria, mientras que otras instituciones participaron de forma remota. El taller no sólo fomentó un debate relevante, sino que también animó partes interesadas y la comunidad a adoptar prácticas sustentables en sus instituciones.
Monitoreo de la calidad del aire
Uno de los aspectos más destacados del taller fue la presentación del sistema de monitoreo de la calidad del aire en tiempo real, que está conectado a una red global. Los participantes pudieron acceder al mapa de contaminación del aire y datos de pronóstico, lo que permite a la comunidad en general mantenerse informada y consciente de la calidad del aire en Tomar. Esta herramienta es un paso importante para involucrar a la población en las cuestiones ambientales.
Objetivos futuros del proyecto
El proyecto continúa desarrollando acciones que van más allá del taller, abarcando diferentes comunidades académicas y buscando una mayor concientización sobre la sostenibilidad. A través de futuras actividades se espera incentivar a un mayor número de instituciones a adoptar prácticas que mejoren tanto la calidad del aire como el bienestar de sus miembros.
Para obtener más información sobre cómo participar y mantenerse actualizado sobre las iniciativas del proyecto, puede consultar los recursos disponibles a través de web del ayuntamiento.
Participantes y Aportaciones del 2º Taller del Proyecto Erasmus KA2 Breath IN
- Ubicación del evento: Politécnico de Tomar
- Fecha: 28 y 29 de noviembre de 2024
- Instituciones involucradas: IPT, IPLeiria, UNIC, DUTH
- Oradores invitados: Investigador IPMA, Investigador UTAD
- Tema principal: Impacto del cambio climático en la calidad del aire
- Formato: Híbrido (presencial y remoto)
- Público participante: Estudiantes del IPT e IPLeiria, otras IES
- Presencia de Cámaras Municipales: Representantes de la región del Tajo Medio
- Presentación del sistema: Monitoreo de la calidad del aire exterior IPT
- Acciones futuras: Promoción de prácticas sustentables en comunidades académicas
Introducción
EL 2º Taller Proyecto Erasmus KA2 Breath IN, que tuvo lugar los días 28 y 29 de noviembre de 2024, en Politécnico de Tomar, tenía como objetivo promover un debate efectivo sobre la calidad del aire interior y su relación con el bienestar humano. A través de presentaciones de investigadores y oradores invitados, el evento se centró en las implicaciones de cambio climático y la importancia de un ambiente interior sostenible. Este artículo ofrece recomendaciones para fortalecer las iniciativas discutidas en el taller y ampliar sus consecuencias beneficiosas para las comunidades académicas y la sociedad en general.
Promoción de Buenas Prácticas en Calidad del Aire Interior
Es esencial que las instituciones de educación superior implementen y promuevan buenas practicas relacionados con la calidad del aire interior. Un paso inicial podría ser realizar seminarios y talleres, como los del proyecto Breath IN, que involucren a estudiantes y profesores en debates sobre prácticas que pueden mejorar la salud. calidad del aire en ambientes cerrados. Esto puede incluir instalar sistemas de ventilación adecuados, utilizar materiales no tóxicos en la construcción y renovación de espacios y promover hábitos saludables que minimicen la contaminación interior.
Empoderamiento de los estudiantes y la comunidad
La formación es un elemento crucial que se puede abordar en las instituciones. Promover cursos y actividades que enseñen la identificación de contaminantes comunes y posibles soluciones puede dotar a los estudiantes y a la comunidad de conocimientos prácticos. Además, la interacción con la comunidad local a través de monitoreo de la calidad del aire puede acercar a la academia y la sociedad, creando un espacio para el aprendizaje mutuo y la acción colaborativa.
Interacción con las autoridades locales
Los representantes del ayuntamiento desempeñan un papel vital en la implementación de las políticas discutidas en el taller. Por lo tanto, es fundamental fortalecer el vínculo entre las instituciones de educación superior y las autoridades locales, con reuniones periódicas y foros de discusión. Esta interacción permitirá iniciativas de sostenibilidad se integran a las políticas públicas, además de permitir una respuesta más efectiva a los problemas de calidad del aire en la región.
Diversificación de asociaciones
La creación de diversas asociaciones entre instituciones de educación superior, organizaciones no gubernamentales y empresas privadas puede ampliar considerablemente el impacto del proyecto. Estas colaboraciones pueden aportar nuevas perspectivas y recursos, además de permitir proyectos a mayor escala que aborden la calidad del aire en diferentes contextos.
Monitoreo continuo de la calidad del aire
El desarrollo de sistemas. monitoreo continuo de la calidad del aire es crucial. Las universidades deben comprometerse no sólo a monitorear la calidad del aire exterior, sino también la calidad del aire interior, a través de tecnologías innovadoras que permitan disponer de datos en tiempo real. Estos datos pueden utilizarse en investigaciones y también difundirse al público, fomentando una cultura de transparencia y concientización sobre la calidad del aire.
Participación de la comunidad académica
Finalmente, se debe fomentar la participación de la comunidad académica a través de actividades extracurriculares que promuevan la responsabilidad ambiental. Los clubes y grupos que trabajan en proyectos centrados en la sostenibilidad y la calidad del aire pueden ser fundamentales para crear una cultura de activismo ambiental dentro de las instituciones. Además, se podrán establecer concursos y premios para reconocer e incentivar iniciativas innovadoras que contribuyan a mejorar la calidad del aire en las instituciones y comunidades aledañas.