El programa Erasmus+ proporcionó a alumnos del Grupo Escolar D. José I, en Vila Real de Santo António (VRSA), la oportunidad de participar en la movilidad para Polonia entre el 12 y 19 de octubre. El grupo, compuesto por seis alumnos de 9º año y cuatro de 8º año, acompañados de docentes, tuvieron la oportunidad de ampliar su conocimientos académicos y culturales a través de una serie de actividades educativas e interactivas. Durante su estancia, los estudiantes no sólo intercambiaron experiencias con compañeros polacos, sino que también exploraron la rica cultura e historia de Polonia, visitaron sitios importantes y participaron en clases sobre la cultura local.
El programa Erasmus+ fue una experiencia destacable para los alumnos del Grupo Escolar D. José I, de Vila Real de Santo António (VRSA). Entre el 12 y 19 de octubre, un grupo formado por diez jóvenes de 8º y 9º año participaron en un viaje de movilidad a Cracovia, Polonia, donde tuvieron la oportunidad de ampliar sus horizontes académicos y culturales. Durante esta semana, los estudiantes vivieron momentos que enriquecieron su educación, interactuando con compañeros polacos y explorando la riqueza cultural del país.
Búsqueda de nuevas experiencias educativas
Erasmus+ es un programa que tiene como objetivo ofrecer a los jóvenes descubrimientos culturales y educativos fuera de su país. La iniciativa tiene como objetivo promover movilidad de los estudiantes, permitiéndoles adquirir nuevos habilidades y experiencias significativas. Para los estudiantes de VRSA, esta movilidad a Polonia brindó la oportunidad de sumergirse en una cultura diferente, aprender sobre los métodos de enseñanza locales y fortalecer los vínculos con colegas extranjeros.
Sur le meme sujet
Expectativas y miedos antes del viaje
Cuando los estudiantes compartieron con sus familias sobre el viaje, hubo cierta aprensión por parte de los padres, preocupados por la seguridad y la lejanía del lugar. Sin embargo, esta inquietud pronto se convirtió en entusiasmo ya que la experiencia tuvo un impacto positivo en la vida de los jóvenes. Al llegar a Polonia, los estudiantes anfitriones estaban ansiosos por dar la bienvenida a sus compañeros portugueses, revelando que ya habían visitado algunas ciudades emblemáticas de Portugal y ahora querían explorar el sur del país.
Sur le meme sujet
Intercambio cultural y social
Durante su estancia, las interacciones entre los estudiantes de VRSA y sus colegas polacos fueron sorprendentemente sencillas, a pesar de la barrera del idioma. El dominio del idioma inglés, hablado en ambas instituciones, facilitó la comunicación, permitiendo intercambios culturales fluidos durante las clases y actividades. Los estudiantes se dieron cuenta de que, aunque los polacos al principio eran más reservados, poco a poco se fueron acercando y creando lazos de amistad durante el viaje.
Sur le meme sujet
Exploración histórica en Cracovia
El programa incluyó una visita al centro histórico de Cracovia, donde los estudiantes pudieron aprender sobre la historia y la cultura polaca de una manera práctica y atractiva. El director del colegio dio la bienvenida a los alumnos del Algarve a una clase de Historia y Cultura que enriqueció enormemente su experiencia. Uno de los momentos más impactantes fue la visita al memorial de Auschwitz-Birkenau, que llevó a los estudiantes a una profunda reflexión sobre el pasado y la importancia de preservar la historia.
Sur le meme sujet
Descubriendo la cocina polaca
La aventura también tuvo un importante componente gastronómico. Durante su estancia, los estudiantes probaron platos típicos, como sopa de zurek y el Oscypek, un queso ahumado de la región de los Montes Tatras. Han surgido muchas cosas nuevas, como la costumbre polaca de cenar antes de lo que están acostumbrados los portugueses. Esto generó curiosidad e interacción entre los dos grupos, quienes pudieron comparar sus tradiciones gastronómicas.
Sur le meme sujet
Reflexiones sobre el futuro
Luego de la experiencia, los estudiantes polacos consideraron la posibilidad de estudiar o vivir en otro país, con la certeza de que el idioma inglés podría ayudarlos a superar las barreras del idioma. Los estudiantes de VRSA expresaron su preferencia por la vida en Portugal, pero algunos se mostraron abiertos a la idea de vivir en el extranjero, destacando la importancia de la experiencia adquirida durante la movilidad. La opinión unánime fue que dicha experiencia es fundamental para el desarrollo personal y profesional.
Sur le meme sujet
Conclusión
La movilidad Erasmus+ a Polonia fue, sin duda, una experiencia transformadora para los estudiantes del Grupo Escolar D. José I. El programa no solo amplió sus horizontes académicos, sino que también fortaleció vínculos interculturales, ofreciendo aprendizajes que van más allá del aula e impactan. sus vidas de manera significativa.
Comparativa de experiencias Erasmus+
Aspecto | Experiencia en Polonia |
Participantes | Estudiantes de 8º y 9º año de VRSA |
Duración | Del 12 al 19 de octubre |
Objetivo | Enriquecimiento académico y cultural |
Interacción cultural | Intercambios con estudiantes polacos |
Visitas destacadas | Auschwitz y Zakopane |
Idioma | comunicación en ingles |
Actividades | Clases de Historia y Cultura |
comidas tipicas | Żurek y Oscypek |
Entre los días 12 y 19 de octubre, un grupo de alumnos del Grupo Escolar D. José I, ubicado en Vila Real de Santo António (VRSA), participaron en una movilidad Erasmus+ que los llevó al Colegio “Kolegium Europejskie” en Cracovia, Polonia. Esta experiencia fue especialmente significativa, ya que permitió a los estudiantes ampliar sus horizontes académicos y culturales, mientras interactuaban con nuevos compañeros de clase y aprendían sobre la rica historia y tradiciones polacas.
Encuentro de Culturas
Los estudiantes, entre ellos seis del noveno año y cuatro del octavo, emprendieron un viaje que les permitió tener un contacto directo con la cultura polaca. A su llegada, el entusiasmo era palpable entre los estudiantes anfitriones, que tuvieron el honor de recibir a los jóvenes de Portugal. Visitar lugares como el Museo Shindler y la histórica Cracovia permitió a los estudiantes tener experiencias únicas, además de ampliar sus redes de amistad por toda Europa.
Desafíos y Superación
Los temores iniciales de algunos padres sobre el viaje se disiparon rápidamente cuando los estudiantes compartieron sus experiencias dentro del programa. La barrera del idioma no resultó ser un obstáculo importante, ya que en ambas escuelas se enseña inglés de forma generalizada. Los estudiantes compartieron que la comunicación fue fácil y productiva, lo que permitió un enriquecedor intercambio de ideas y una mejor comprensión de los métodos de enseñanza utilizados en Polonia.
Experiencias impactantes
Una de las experiencias más memorables fue la visita a Auschwitz-Birkenau, que brindó momentos de profunda reflexión sobre la historia y la importancia de preservar la memoria. Los estudiantes informaron que la experiencia fue “impactante”, ya que promovió una comprensión más profunda de los temas tratados en clase.
Momentos de Ocio y Convivencia
Además de las actividades educativas, los alumnos también disfrutaron de momentos de ocio, incluyendo la degustación de platos típicos como Żurek y el Oscypek. Las actividades en grupo, como los paseos por Chochołowska Dolina, fomentaron el espíritu de equipo y el aprecio por la naturaleza local. Esta combinación de aprendizaje y ocio creó recuerdos duraderos y reforzó la importancia de las experiencias fuera del entorno escolar tradicional.
Futuro en el programa Erasmus+
EL Programa Erasmus+ Sigue siendo una excelente oportunidad para los estudiantes, no sólo en VRSA, sino en toda Europa. Los estudiantes polacos expresaron su deseo de tener más experiencias en el extranjero, destacando la relevancia de estudiar en otros países como una forma de crecimiento personal y académico. Para saber más sobre las oportunidades Erasmus+, visita página oficial del programa.
- Oportunidad: Movilidad estudiantil internacional.
- Institución anfitriona: Escuela “Kolegium Europejskie” en Cracovia.
- Participantes: Seis alumnos de 9º año y cuatro de 8º.
- Objetivo: Ampliar los conocimientos académicos y culturales.
- Primeras impresiones: Estudiantes polacos emocionados de dar la bienvenida a los estudiantes portugueses.
- Resiliencia: Eliminación de la barrera del idioma con el idioma inglés.
- Actividades: Clases de Historia y Cultura Polaca en el centro histórico.
- Visitas destacadas: Auschwitz-Birkenau y Zakopane.
- Experiencia cultural: Degustación de platos tradicionales polacos.
- Intercambio de tradiciones: Intercambio de experiencias entre el Algarve y estudiantes polacos.
Introducción
El Programa Erasmus+ ofrece a los estudiantes del Grupo Escolar D. José I de Vila Real de Santo António (VRSA) la oportunidad de participar en una movilidad en Cracovia, Polonia. Esta iniciativa, celebrada entre el 12 y 19 de octubre, permite a los estudiantes vivir una experiencia educativa enriquecedora, ampliando tus conocimientos académicos y culturales mientras interactúas con colegas de diferentes partes de Europa.
Una oportunidad de aprendizaje única
La movilidad Erasmus+ ofrece a los estudiantes la oportunidad de experimentar un entorno de aprendizaje diverso donde pueden familiarizarse con diferentes métodos de enseñanza. Durante su estancia, los estudiantes portugueses deberán asistir a clases en la escuela de acogida y participar en actividades relacionadas con la cultura local. Esta experiencia práctica complementa los conocimientos teóricos adquiridos en el aula y promueve el entendimiento intercultural.
Interacción cultural
Los intercambios culturales son una parte fundamental del programa. Los estudiantes de VRSA tienen la oportunidad de aprender sobre las tradiciones, costumbres e historia de Polonia. A través de visitas a lugares históricos como el Castillo de Wawel y el barrio judío de Kazimierz, los estudiantes no sólo aprenden sobre el pasado, sino que también comprenden la riqueza cultural que ofrece el país. Estas experiencias ayudan a construir vínculos y amistades entre estudiantes de diferentes orígenes.
Superar las barreras del idioma
Uno de los retos a los que se enfrentan los estudiantes durante la movilidad es la barrera del idioma. Sin embargo, la enseñanza del idioma inglés en ambas escuelas facilita la comunicación entre los estudiantes. Muchos estudiantes informan que pudieron interactuar fácilmente con sus compañeros polacos, promoviendo un entorno de aprendizaje colaborativo. Este aspecto es crucial, ya que el idioma es una de las principales herramientas para el intercambio cultural.
Impacto personal y académico
Participar en el programa Erasmus+ no es sólo una oportunidad de aprendizaje académico, sino también una experiencia de crecimiento personal. Los estudiantes tienen la oportunidad de volverse más independientes y responsables cuando están fuera de casa. Convivir con compañeros de otras culturas enseña valores como la empatía, el respeto y la adaptación a nuevas realidades.
Reflexión sobre la Historia
Visitar sitios de importancia histórica, como Auschwitz-Birkenau, ofrece un momento de profunda reflexión sobre los horrores del pasado. Los estudiantes experimentan en la práctica las lecciones que trae la historia, promoviendo debates significativos sobre la tolerancia, los derechos humanos y el impacto de las guerras. Este tipo de aprendizaje es sumamente valioso y se destaca en los relatos de los estudiantes, quienes reportan sentimientos de empatía y solidaridad.
Experiencias Gastronómicas y Culturales
La gastronomía es otro aspecto que enriquece la experiencia Erasmus. Los estudiantes tienen la oportunidad de probar platos tradicionales polacos, como sopa. Żurek y el queso Oscypek. Estas experiencias gastronómicas no sólo satisfacen los paladares, sino que también sirven como punto de partida para debates sobre hábitos alimentarios, tradiciones y diferencias culturales en materia de comida entre Portugal y Polonia.
Formación de nuevos vínculos y amistades
Los intercambios facilitan la formación de nuevas amistades. Los estudiantes comparten sus experiencias, aprenden sobre la vida de los demás y crean vínculos que a menudo perduran una vez finalizado el programa. Estas conexiones son importantes para construir una red de contactos que puedan beneficiar a los estudiantes en el futuro, tanto a nivel personal como profesional.
Preguntas frecuentes sobre el programa Erasmus+
¿Cuál es el objetivo del Programa Erasmus+? El Programa Erasmus+ tiene como objetivo proporcionar a estudiantes y jóvenes la oportunidad de estudiar, realizar prácticas y adquirir experiencia en el extranjero, fomentando la educación, la formación y la movilidad internacional.
¿Cuándo se produjo la movilidad de alumnos del Grupo Escolar D. José I? La movilidad se realizó entre los días 12 y 19 de octubre del curso 2024/2025.
¿Cuántos estudiantes participaron en la movilidad a Cracovia? En la movilidad participaron un total de diez alumnos, seis de 9º y cuatro de 8º.
¿Cómo fue recibida la idea del viaje por los padres de los alumnos? Inicialmente, los padres expresaron inquietud por el viaje, pero rápidamente cambiaron de opinión después de escuchar más sobre la experiencia.
¿Cuáles fueron las impresiones de los estudiantes sobre los estudiantes anfitriones en Polonia? Los alumnos se dieron cuenta de que, aunque los polacos eran más reservados, eran muy acogedores y acabaron haciéndose amigos.
¿Cuál fue la actividad que coincidió con la estancia de los estudiantes en Polonia? Durante la semana Erasmus, los estudiantes vieron un partido de fútbol entre Portugal y Polonia en una cafetería, manteniendo un ambiente agradable entre ellos.
¿Cómo fue la comunicación entre estudiantes de diferentes países? Se superó la barrera del idioma, ya que en ambas escuelas se enseña inglés, lo que facilita la comunicación durante las interacciones y las clases.
¿Cuál fue la experiencia más impactante de visitar Polonia? La visita a Auschwitz-Birkenau fue particularmente conmovedora para los estudiantes, ya que les proporcionó una profunda reflexión sobre los horrores del Holocausto.
¿Qué platos típicos polacos probaron los estudiantes? Los estudiantes tuvieron la oportunidad de degustar la sopa Żurek y el queso ahumado Oscypek, típico de la región.
¿Cuáles fueron las opiniones de los estudiantes sobre la posibilidad de estudiar en el extranjero en el futuro? Los estudiantes polacos consideraron que estudiar en el extranjero podría ser una buena experiencia, mientras que los estudiantes del Algarve prefieren quedarse en Portugal, aunque algunos ven la posibilidad de vivir en el extranjero.
¿Cuál fue tu reflexión final sobre la experiencia Erasmus+? La experiencia promovió el desarrollo de habilidades interculturales y destacó la importancia de una educación que trascienda las paredes del aula.